Los pasados miércoles 21 y 28 los alumnos y alumnas de 6º de Primaria nos fuimos a visitar las instalaciones de Aragón televisión y Aragón radio donde se graban y emiten los programas de los medios de comunicación autonómicos. Allí nos explicaron todos los procesos necesarios para la creación, producción y realización de los programas antes de su emisión. ¿Sabíais que el hombre del tiempo señala una pared verde llamada croma?.
Primero, tras una breve introducción y explicación sobre el origen de las instalaciones, pasamos a ver las instalaciones de la radio, donde tuvimos la suerte de entrar justo a las 10 cuando era el momento del resumen del noticiario del día, que pudimos ver en directo. Allí nos explicaron además cómo se podían hacer las entrevistas: podían ser en directo o diferido, en persona o por teléfono… ¡¡Con las nuevas tecnologías ahora hay muchas posibilidades!!.
Después de pasar por la radio nos llevaron al espacio donde se desarrolla el noticiario, donde había un equipo de trabajo preparando las noticias de ese día. Al fondo de la sala se encontraba el plató donde se grababa y emitía las noticias. Allí por primera vez pudimos ver la disposición de cámaras, focos, escenario/ decorados… Y hasta aprendimos cómo el hombre del tiempo era capaz de realizar su trabajo sobre el fondo verde. Paso seguido fuimos a la sala de realización, donde otro equipo de trabajo se encargaba de la dirección y de las emisiones de los programas del noticiario. ¡Qué importante es el trabajo en equipo!.
Finalmente pasamos por los camerinos donde nos siguieron explicando un montón de curiosidades y de historias hasta finalizar en los platós de televisión de Aragón en Abierto, Anochece que no es poco y Penalti y expulsión.
Fue una jornada inolvidable para nuestros alumnos ya que no todos días tienes la suerte de ver en directo los escenarios que ven por la tele, asistes en directo a la radio o tienes la posibilidad de aprender desde otra perspectiva cómo se crean los programas que vemos y escuchamos en los medios locales.
Muchas gracias a la corporación Aragonesa de radio y televisión por su acogida y predisposición a la hora de enseñarnos todo.