تخطي للذهاب إلى المحتوى

Historia

Conoce nuestra historia con esta línea del tiempo con las principales fechas que han marcado nuestra historia.

1872

Apertura del colegio

La Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, abre un Colegio en la ciudad de Zaragoza en la Calle Don Juan de Aragón  11 y 13.

Son Visitadores de la Provincia de España, el Padre Aquilino Valdivieso y Sor Cristina Jovellar, los encargados de adquirir los inmuebles y de acondicionarlos para establecer en la Ciudad del Pilar las siguientes obras:

  • Asilo de huérfanas
  • Internado para niñas
  • Externado
  • Mediopensionado
  • Escuela de Párvulos.

26 de julio de 1890

Se realizan nuevas obras

Una línea de tiempo es una representación gráfica en la que se marcan eventos importantes.

Los propietarios del Caserón, el Palacio de Lazán, que fue en su día Cuartel General de la Guerra de la Independencia (1808), los condes de Bureta, la cedieron gratuitamente en usufructo perpetuo a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, con obligación de erigir en ella alaguna de estas opciones:

  • un asilo de huérfanos
  • una escuela de párvulos
  • un colegio de niñas externas
  • o para atender causas de caridad del propio instituto religioso.

A lo largo de los años, se van estableciendo en la Casa de Palafox obras como el Colegio de huérfanas que estaba en el edificio de C/ Don Juan de Aragón, que pasa al nuevo edificio.

1909

Aumentan los usos del edificio

En 1909 se establece, el Asilo de la Coronación, Fundado por el Cardenal Soldevilla, con motivo de la Coronación de la Virgen del Pilar (20-5-1905), para niños de situación económica precaria.

También, a principio de siglo se establece el Asilo de Convalecientes, para atender a las personas que al salir del Hospital Provincial, no tenían a dónde ir y carecían de familia para que les atendiera.

Se abren en los locales del edificio, por parte de las Conferencias de Señoras de San Vicente de Paúl,  que que les cede la Comunidad de las Hijas de la Caridad, un Internado para huérfanas con clases de Cultura General y Obrador.

Además, a principios de siglo, se abren las Escuelas de San Antonio, con Mediopensionado, Externado y Guardería Infantil. Se hacen cargo las Señoras de las Conferencias de San Vicente de Paúl en donde colaboran las Hijas de la Caridad.

Todas estas obras, han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Transformándose finalmente en un Colegio, primero subvencionado, y en este momento concertado, donde se intenta llegar a las necesidades educativas, sociales del entorno donde está situado.

Pero, llega un momento en que las condiciones materiales del Palacio de Lazán, no son las adecuadas para el desarrollo del servicio educativo, se hace necesaria una intervención total en el viejo edificio.

La Comunidad de las Hijas de la Caridad opta por dejar el usufructo a los Herederos del General Palafox, revirtiendo la propiedad íntegramente a los propietarios del mismo, Don Alonso Cuevas de Toledo, marqués de Miraflores y duque de Zaragoza y otros (propiedad indivisa junto con 17 propietarios).

1950

Se construye un nuevo pabellón

En la calle San Vicente de Paúl 31.

1968

Se completa la manzana

Se realiza la demolición y posterior construcción de la parte recayente a C/ Don Juan de Aragón.

Así el Colegio queda consolidado desde el punto de vista de sus instalaciones, a la situación actual. Tiene acceso por tres calles, San Vicente de Paúl, Don Juan de Aragón y Arco del Deán. Está situado en el Casco Viejo de la Ciudad, y dispone de instalaciones adecuadas para realizar su servicio Educativo-Social.

1968 - Actualidad

Pasado - Presente - Futuro

Del renombre y fama de este Centro fundado en el siglo XIX y, a través de los años, da testimonio la ciudad de Zaragoza y su región.

En la mayoría de los pueblos de la zona, hay alguna familia vinculada al Colegio San Vicente de Paúl, por haber recibido en él, una profunda formación cristiana.